Un año más nos acercamos a este Círculo de Hombres para reflexionar sobre nuestra aportación en la construcción igualitaria de la sociedad. Hay que hacer balance y no nos queda más remedio que, como hombres, bajar la cabeza viendo los resultados obtenidos.
Es cierto que tenemos que exigir a las instituciones que realicen actuaciones proactivas con la igualdad. Es su obligación. Pero también nosotros tenemos que hacer examen de conciencia y ver qué hacemos mal como hombres y en qué estamos fallando como sociedad.
49 mujeres asesinadas en 2024. 32 en lo que llevamos de 2025. Más de 1.350 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003.
¿Qué diríamos si cada semana mataran a un futbolista?, ¿qué haría la sociedad si al mes mataran a 4 youtubers o 4 famosos?, ¿qué actitud adoptaríamos si al año hubiera 60 políticos asesinados?. Abrirían los telediarios, se harían comisiones ……, sesudos señores dirían donde está el origen y propondrían grandes soluciones, incluso conocidos bancos y empresas patrocinarían tesis y máster de estudios universitarios. Nos abrumarían con debates televisivos y radiofónicos.
Pero en este caso son mujeres. Solo mujeres. Mujeres con hijos, mujeres solteras, mujeres mayores, jóvenes, mujeres trabajadoras, amas de casa…. Solo mujeres. Y se da la noticia, pero ahí queda, sumergida en la inmensidad de otras.
En España se denuncian 14 violaciones al día, una cada dos horas; y 55 agresiones sexuales al día, más de dos cada hora. 544 denuncias diarias por violencia de género. Unas agresiones que no dejan de aumentar, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Posiblemente aumentan en la estadística porque se denuncia más, pero eso no dice nada a nuestro favor.
2.465 violaciones denunciadas en España en 2024.
Si tocan a una nos tocan a todas, ¡no!….si tocan a una nos tocan a todas y a todos. Tocan a nuestra conciencia. Tocan a la sociedad. Tocan a nuestro progreso. Tocan a nuestra civilización.
Es hora de actuar y entre todas y todos tenemos que poner fin a estos hechos que nos avergüenzan.
“Se veía venir…, todos sabíamos…, era capaz…”… es el silencio del entorno. Menos del 2% son denuncias presentadas por familiares y allegados de las víctimas. Si la denuncia de algo que conocemos sirve para prevenir, denunciemos, no miremos para otro lado, pongámoslo en conocimiento, tengamos un papel activo para la detección precoz y la prevención. Los trapos sucios no se lavan en casa. Acorralemos al maltrato.
Y la educación igualitaria comienza en casa.
Tenemos que buscar nuevas formas para que la juventud respire la igualdad. Si hay que poner una asignatura sobre Igualdad y comportamiento con quien tienes al lado, habrá que implementarla en colegios, institutos y universidades, y que sea tan importante como las matemáticas, la historia o la lengua. De esta asignatura nos vamos a estar examinando todos los días de nuestra vida.
Si las empresas tienen obligación de tener Planes de Igualdad, y protocolos contra el acoso, además de tenerlos tienen que llevarlos a la práctica y hacerlos cumplir, y nosotros y nosotras exigirlo.
Todo suma para buscar una sociedad igualitaria.
Y en este tema no puede haber barreras ni ideológicas ni políticas, ni arengas para rebajar la importancia de lo que ocurre. Es violencia machista contra las mujeres. La verdad es una y “la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero”, como dijo Machado. No escondamos los hechos con frases edulcoradas ni paños calientes. Es violencia y son asesinatos machistas.
Pero una vez removidas las conciencias, es necesario acabar con un mensaje positivo: luchemos por la igualdad, hagamos de nuestro entorno un lugar justo e igualitario, con nuestras hijas, nuestras familiares, con nuestras compañeras, con nuestras vecinas, empecemos por lo cercano. Hagamos nuestra pequeña aportación y empecemos por nosotros mismos y nuestro pequeño mundo.
Tal vez así, y solo tal vez, seamos una imagen que imitar y desaparezca, para alegría de todos y todas, este círculo de hombres contra la violencia hacia las mujeres.
¡POR LA IGUALDAD y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES!
Miguel de Valentín Díez©
Técnico del Ayuntamiento de Tudela de Duero